sábado, 18 de febrero de 2012

¿PODEMOS CONOCER LA REALIDAD TAL Y CÓMO ES EN SÍ MISMA?

Hablamos y manejamos el concepto de realidad a diario, quizás, sin saber con certeza cuál es su significado. Existen diferentes formas de entender la realidad según las distintas corrientes o concepciones filosóficas, una de ellas es el realismo, que trata de ver que tienen o que no tienen en común el entendimiento y la realidad, otra totalmente distinta es el idealismo, que considera que no podemos acceder directamente a la realidad externa.
La tesis que voy a defender es que desde mi punto de vista no podemos conocer la realidad tal y cómo es, es decir, estoy de acuerdo con la fundamentación idealista por diversas razones.
En primer lugar, creo que no podemos conocer la realidad tal y cómo es en sí misma porque para conocer algo, cualquier cosa, ese algo debe ser antes objeto de mi propia experiencia, es decir, que para poder establecer una verdad antes debo haber experimentado ese algo porque si no tengo experiencia de eso no puedo saber ni conocerlo en sí mismo.
Por otro lado, para poder conocer algo, como he dicho antes, ese algo debe ser antes objeto de mi experiencia, pero para poder tener el objeto de la experiencia debo antes tener impresiones, tales como colores, olores, deseos, etc. Y si no he experimentado antes esas impresiones no puedo conocer puesto que las impresiones son necesarias para el conocimiento, es decir, de lo que no tengo ninguna impresión no puedo tener ningún tipo de conocimiento.
En segundo lugar, creo que no podemos conocer la realidad tal y cómo es porque no sabemos que es la realidad, es decir, no sabemos diferenciar lo que es real y lo que no porque confundimos lo real con lo irreal. Un ejemplo típico es el caso de los sueños, los sueños no sabemos si son reales o tan solo se trata de un simple sueño, al igual que tampoco sabemos si lo que en una ocasión estamos viviendo es verdad o no, ya que podría ser que se tratase tan solo de un sueño y no de una realidad.
Además, para conocer algo necesito tener experiencias y solo puedo experimentar lo que siento y para conocer algo necesito sentirlo, es decir, el conocimiento es como una serie de cadena, es el pez que se muerde la cola porque para conocer necesito una serie de factores y sin uno de ellos el conocer no es posible.
También habrá personas que piensen que si podemos conocer la realidad tal y cómo es en si misma porque creerán que la realidad son todas las cosas por lo tanto opinarán que sí que se puede conocer la realidad tal y cómo es, pero si fuese cierto que la realidad es todo sería imposible conocerla tal y cómo es porque existen muchas realidades distintas y es imposible conocerlas todas, pero además no estarían en lo cierto creyendo que la realidad es todo porque continuamente vivimos ejemplos que nos demuestran que todo no es real, como el ejemplo que he dicho anteriormente, los sueños, los sueños no son realidad, tan solo son nuestras propias imaginaciones.
En conclusión, creo que la respuesta a la pregunta planteada es que no se puede conocer la realidad tal y cómo es porque para poder conocer algo se necesitan una serie de factores que son indispensables para poder conocer, como tener objeto de la experiencia, y a su vez impresiones y experiencias, pero además creo que no podemos conocer la realidad en sí misma porque es imposible conocer algo sin saber antes con certeza lo que es ese algo.