Esta pregunta hace referencia al temor o pánico que nos puede causar el futuro.
Ahora bien, ¿qué es el futuro? La Real Academia Española (RAE) define la palabra futuro como aquello que está por venir.
Existen diferentes puntos de vista, pero desde el mío creo que tenemos miedo al futuro por diversas razones muy distintas.
En principio, creo que el miedo es necesario porque no se puede vivir sin el, que el hecho de ser seres humanos nos hace tener miedo, que todos tenemos miedo y que en ciertas ocasiones tenerlo es imprescindible, ya que por miedo a veces no actuamos, cosa que en ocasiones nos puede resultar beneficioso.
Otro motivo, que es el que más apoyo, es que el futuro es algo que no conocemos y no podremos conocer hasta que llegue y se convierta en nuestro presente, por lo que para nosotros resulta como desconocido, y a nadie le gusta lo desconocido, todo lo contrario, nos gusta conocer todo en profundidad, y aquellas cosas que no conocemos verdaderamente nos causan miedo, miedo a lo desconocido.
La siguiente razón es porque yo soy de esas personas que piensan que el futuro no se puede predecir, porque nunca podemos anunciar por conjetura lo que va a suceder, porque hasta que el futuro se convierta en nuestro presente no podremos saber que ocurrirá realmente.
Pero, en caso de que yo también creyese, como muchas otras personas, que el futuro sí que se puede predecir, ¿en qué me apoyaría para saber que esas suposiciones de futuro son realmente ciertas?
Este miedo también puede ser el resultado del pánico a sentirnos desorientados, a perder la orientación de nuestra posición y no saber como reaccionar ni qué hacer, porque el ser humano es un ser desorientado.
Tenemos miedo al futuro porque quizás lo que ocurra en nuestro futuro no será lo que en un presente queramos. Este temor por lo que pueda suceder es algo involuntario que no podemos contolar, pero creo que no lo deberíamos tener, porque desde mi punto de vista el futuro ya está fijado y no podemos hacer nada para cambiarlo, lo único que podemos hacer es aceptarlo.
En conclusión, creo que este recelo al futuro es algo que todo el mundo teme y que es causado simplemente por miedo, miedo a la desorientación, al desconcierto, a lo desconocido. En general, miedo a todo lo relacionado con nuestro futuro.
No había visto esta publicación, y ahora, he leído el título y me ha parecido que podría ser interesante, por lo que lo he leído.
ResponderEliminarCreo que está bien planteada la pregunta, que respondes al problema, es más, das varias razones y también, en una de las razones has planteado una pregunta para aquellos que no piensen como tú, en el aspecto de que el futuro no se puede predecir.
Estoy de acuerdo contigo, en que el miedo es un sentimiento que por naturaleza el ser humano siente, aunque hayan personas, que digan lo contrario, y que en cierto modo,tiene una parte positiva, puesto que por este miedo no actuamos y el hecho de no actuar en determinadas situaciones nos puede aportar beneficios.
Por otro lado, también estoy de acuerdo en que el futuro es algo desconocido y es normal, que sintamos miedo a lo desconocido, puesto que no sabemos si será beneficioso o perjudicial para nosotros.